
martes, 1 de noviembre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
Hoy sábado: te damos matraca!
jueves, 11 de agosto de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
tara tara tararararara
sábado, 19 de marzo de 2011
Poema
mirando un avión
tomo vino
lo compré en el chino
Alguien entró y se fue
escucho vox dei
Fragmento de poema extraído de la hemorroide viceral de un poeta con diarrea.
viernes, 18 de marzo de 2011
Chupala puto
Los primero sonidos articulados sirvieron para comunicar las ideas y llamar al objeto sexual. El desarrollo ulterior de las raíces de la lengua acompañó la organización del trabajo en la humanidad primitiva. Los trabajos eran efectuados en común y con el acompañamiento de expresiones orales rítmicamente repetidas, resultando así un desplazamiento del interés sexual sobre el trabajo. Diríase que el hombre primitivo no se resignó al trabajo sino haciéndolo equivalente y sustitutivo de la actividad sexual. De este modo, la palabra lanzada durante el trabajo en común tenía dos sentidos, uno que expresaba el acto sexual y otro el trabajo activo que era asimilado a dicho acto. Poco a poco, la palabra se desligó de su significación sexual para enlazarse definitivamente al trabo. Análogamente sucedió en generaciones ulteriores, las cuales, después de inventar nuevas palabras de significación sexual, las aplicaron a nuevos géneros de trabajo. En esta forma se habrían constituido numerosas raíces, que todas tuvieron un origen sexual, pero perdieron luego su significación primitiva.
Segismundo Froilán.
miércoles, 9 de marzo de 2011
La necesidad hace del hombre una máquina corrupta porque la culpa es tan gaseosa como un pedo de soda. Por supuesto que apenas si cumplimos una ínfima parte de los deseos que tenemos. Así están dadas las cosas. En definitiva no hacemos otra cosa que frustrarnos cada día. Yo, por ejemplo, si me traigo una mina a casa, capaz que después de acabar tengo ganas de descuartizarla. Pero más bien que no lo hago; le convido un pucho y espero que se me llenen los huevos para ensartarla otra vez.
A veces, esperando que cambie el semáforo, veo pasar unas borregas, y me nacen desde adentro unas ganas tremendas de desfigurarlas. Pero no, me quedo en el molde y saco el Ford arando, cosa de alejarme lo más rápido posible de ellas, ya que mis pensamientos vienen conmigo, y por más fuerza que haga, siempre están ahí, para pudrirme la sesera.
Forfalcon.
martes, 8 de marzo de 2011
"La humanidad se perdió un genocida" (Entrevista a Garófalo)
viernes, 21 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
Chorizo de letras

Sí. Tarde pero seguro. Como buena parte de la mafia china sabe, Fiestorros cerró el 2010 con una soberana mezcla de choripan y lectura dentro de las torres escarpadas de El Arte de Fluir.
A continuación, un breve repaso fotográfico de lo que fue una velada que arrancó en la terraza y terminó en la profundidad visceral del mutante centro cultural.
Empezamos por arriba: sí, ese que ven es Juan Marcos Almada. Semi tapado, y dueño del eterno dedo que señala, Mr. Hernán Brignardello.
Juan Marcos Almada se hace de chapa y muta en un Falcon. Ford Falcon, secundado por la balacera sonora de Dos Cachivaches:

Almada y su tribuna: va camino al gol.

Toda la potencia escénica de Hernán Brignardello para dar vida a su creación más espeluznante: El Tararira:

El seleccionado reunido: Almada, Brignardello, Correa, Eleisegui y Guerrieri (Fiestorros, o sea) + Dos Cachivaches:

Otra de Hernán Brignardello:

Este es Patricio Eleisegui. En la imagen, preparándose para despegar con un texto al que no le sobra sangre:

Marcelo Guerrieri, justo abajo. Levanta los puños y esconde el mentón. Amaga, quiebra la cintura y suelta el latigazo de derecha. Es el cacique: